Mostrando entradas con la etiqueta John Verdon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Verdon. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

El Aviso, Paul Pen

Este libro me gustó incluso antes de haberlo leído. La primera noticia me llegó por una entrevista al autor; entrevista que le hacían justamente en la gasolinera que inspira uno de los lugares que más relevancia tendrá en la novela. Se trataba de un autor español, joven nacido en Madrid que escribe novela negra. Hasta la fecha toda la novela negra que he leído era de autores extranjeros, o sea que la novela estaba escrita originariamente en otro idioma y traducida al castellano de modo que no leo directamente al escritor. En este caso leemos lo que Paul Pen ha escrito y por cierto muy bien escrito. El Aviso no tiene nada que envidiar a las novelas de los mas famosos escritores nórdicos de este género. He leído a  Camilla Landberg, a Mari Jungstedt, a John Verdon, Johan Theorin, a Tana French, todos ellos consagrados escritores de novela negra y puedo garantizar que Paul Pen no tiene absolutamente nada que envidiarles.
En el aviso Leo, un niño, se ve inmerso en una verdadera pesadilla, algo que le complica su corta vida, un niño “rarito” al que tienen que llevar al psicólogo por algo que es real y sus padres creen que inventa. Aaron, desde el pasado, intenta avisar a Leo de lo que está a punto de ocurrir, ha descubierto un extraño patrón en unos sucesos que ocurren en una gasolinera de Arenas de la Despernada de forma periódica.
No quiero contar nada más, me gustaría que se leyera este libro, que Paul Pen siga escribiendo y que en nuestro país se animen más escritores con la novela negra.
Una productora española ha comprado los derechos de la novela con el fin de llevarla a la gran pantalla, bueno, a ver que es lo que hacen, espero que caiga en buenas manos y hagan una película a la altura de la novela.


lunes, 18 de julio de 2011

No abras los ojos, John Verdon

He visto muchas similitudes entre No abras los ojos y Se lo que estás pensando, la estructura es la misma, tienes que darle cuartelillo ya que comienza tranquilo, se va poniendo interesante y de la mitad de libro en adelante no paran de cambiar los acontecimiento, no para de dar giros inesperados la historia, hasta terminar en que el prota, en este caso Dave Gurney, resuelve el caso demostrando su gran capacidad mental para resolver este tipo de entuertos. Es una novela para entretener al publico, para mantener la intriga y dejarte especular sobre las posibles soluciones a los enigmas que se plantean o simplemente dejarte llevar por la historia. Es muy fácil de leer y evidentemente  Verdon no pretende vender grandes dotes literarias simplemente una novela con la que pasar buenos ratos de lectura.
Tengo curiosidad por su autor, un señor jubilado, que era publicista en Nueva York y que se retira a vivir en una casa en medio de un bosque. Dave Gurney, el detective retirado de sus libros que se va a vivir a una casa alejada de todo, ambos en los Catskills. ¿Qué curiosa similitud?. Por lo visto hay mucho de Verdon en Gurney y algo de Gurney en Verdon. Curioso. Hombres que no se conforman con una vida relajada y plancentera rodeados de naturaleza, necesitan acción , cada uno de ellos de un modo muy diferente.
Vienen más, me refiero a libros, y protagonizados por el mismo personaje, al menos dos más. Leeré ambos, es una lectura que me motiva.

miércoles, 13 de abril de 2011

Se lo que estás pensando

¿En qué estaría pensando John Verdon? ¡Madre mía que despliegue de incógnitas! Este libro es esencialmente novela negra, tiene todos los ingredientes, un inspector de policía retirado, una serie de asesinatos, pistas que parecen no llevar a ninguna parte…; pero muy bien puesto. Este es uno de esos libros a los que hay que darle una oportunidad ya que las primeras hojas no son ni por asomo reflejo de lo que viene después,  pero necesarias para presentarnos la trama.
Hace algún tiempo que lo leí, lo que más recuerdo son la reuniones en la que fiscal, jefe de policía, inspector, psicóloga y agentes presentan sus ideas sobre el caso, analizan las pruebas y se ve el quebradero de cabeza que el asesino les está causando; hay momentos en los que te dan ganas de levantar la mano y dar tu propia opinión sobre el caso; aunque realmente no vamos a saber quién es el asesino hasta las últimas hojas ya que Verdon quiete mantener la incógnita hasta el final.
Es de los que enganchan.